En busca de la Inclusión Laboral

Escrito por: Daniel Reina

En busca de la Inclusión Laboral

Jóvenes con discapacidad auditiva participan en feria de empleos.

FE 1.1.jpg

El pasado 18 de marzo de 2025, jóvenes con discapacidad auditiva, junto con el apoyo de ASAID, se hicieron presentes a la feria de empleos que fué reaizada en la Universidad Andrés Bello (UNAB). Tres jóvenes con un mismo sueño y el mutuo deseo de seguir adelante se hicieron presentes desde las 9 de la mañana con un sólo objetivo:  obtener un emepleo y hacer valer sus derechos según la ley.

Estos jóvenes iban acompañados de un intérprete de LESSA de parte de ASAID, quien con su ayuda, pudieron romper las barreras de comucación para facilitar el acceso a la información y poder ser entrevistados como lo merecen.  Para ellos, ser personas sordas es parte de su identidad, por lo tanto, no es un empediemento ni una limitante para cumplir sus sueños y seguir trabajando por un futuro mas inclusivo y con más oportunidades laborales para personas con discapcidad. 

FE 1.2.jpg

Estos tipos de ferias son fundamentales para demostrar que la accesibilidad y la inclusión laboral son derechos que deben ser garantizados para todas las personas, independientemente de su condición. Ademas, resalta la importancia de que las empresas y organizaciones adopten medidas concretas que eliminen las barreras físicas y comunicativas, como intérpretes de lengua de señas o tecnologías accesibles para que las personas con discapcidad puedan integrarse plenamente en el mundo laboral.

Esto nos desmutra que las personas sordas no son las que se tienen que adaptar a nuestro mundo, sino nosotros adaptarnos al de ellos, para así, vivir en una sociedad con oportunidad para todos y todas. Al fomentar un entorno inclusivo, también estamos contribuyendo a cambiar la percepción social sobre la discapacidad y a promover una mayor igualdad de oportunidades laborales para todas las personas.